Por fin alguien innova en la Educación
Hace unas semanas viendo el telediario, una noticia me sorprendió mucho, una profesora de primaria de un pueblo de Galicia había obtenido un premio por parte del Ministerio de Educación por haber creado un método de enseñanza entre sus alumnos de 4 años donde ha dejado de lado los libros para enseñarles con los periódicos.
El sistema se basa en aprender los colores, las letras, o a contar mientras los niños descubren el mundo de la pintura, la meteorología o las noticias que ocurren en su entorno mas inmediato, así como tomar decisiones y trabajar en grupo.
Esto es muy interesante, porque lo que se esta enseñando son habilidades en vez de memorizar conocimientos los cuales no valen para nada en la era de internet, puesto todo esta en la red.
Este tipo de enseñanza sustituye al tradicional (contemplada en la legislación estatal) y sustituye al temario tradicional. Los niños o el profesor eligen un tema y comienzan a investigar y de una forma inconsciente se trabajan todas las áreas (matemáticas, lengua, conocimiento del medio, etc…) de forma conjunta. Señala la profesora que de esta manera los niños enlazan unas cosas con otras y ven que todo tiene un sentido, en vez de escribir el numero 1 muchas veces o que coloreen una cosa, algo que no entienden porque se hace y aprenden por repetición. De esta forma se utiliza el periódico, cuentan titulares, buscan diferentes tipos de letra, todo tiene una funcionalidad, una formula que según asegura la profesora los niños aprenden antes a leer y escribir.
Con este sistema lo niños de Infantil también aprenden otros temas que no corresponden a su etapa educativa, como adentrarse en el mundo de la pintura a través de las fotos publicadas en prensa ya que todavía no saben leer.
Pero lo mas importante es que este sistema influye en la formación como personas puesto son ellos los que buscan la información, trabajan en grupo, deben tomar decisiones y todo esto les permite aprender a convivir, a tener cierta autonomía y criterio dentro del grupo, a saber elegir, por lo que se forman como personas y que ellos mismos aprendan a aprender. La enseñanza tradicional deja todos estos flecos sueltos que son mas importantes incluso que la propia enseñanza por repetición.
También comenta esta profesora que los libros de texto no se adaptan a todos los niños y que el profesor tiene que adaptar los contenidos a la diversidad del aula, cosa que con este sistema es mucho mas enriquecedor.
Yo le doy la enhorabuena a Gisela García por su creatividad y por ese premio dotado con 8.000 € que creo que es mas que merecido. Ojalá todos los profesores actuaran así, viviríamos en un mundo mucho mas lógico.
Pongo estos dos enlaces donde se puede ver la noticia:
El Pais:
http://www.stecyl.es/prensa/2012/120103_maestra_sin_manual.pdf
Faro de Vigo:
http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2012/01/06/cole-libros-texto/612038.html